Moodle es un entorno que cuenta con diversos recursos y actividades, las que permiten mostrar información y realizar interacciones entre los participantes registrados en la plataforma.
Navegando por Internet y con el uso de Web 2.0, se encuentran herramientas que permiten crear en forma sencilla y gratuita Blog, Foros, Wikis, PodCast(1), Album Fotográficos, etc. Algunos profesores incluyen estas tecnologías en clases presenciales, estos han pasado por la etapa de utilizar herramientas gratuitas en diversas plataformas. Ahora se pueden encontrar todas estas herramientas en una sola, a la que se denomina LMS (Sistema de Gestión de Aprendizajes) como es Moodle; en donde se pueden almacenar todas las actividades de los alumnos como también realizar un seguimiento y acompañamiento de su desempeño en cada curso.
Las Instituciones con el afán de incorporar las tecnologías en sus actividades educativas (eLearning), y constituirse en innovadoras; cometen el error de dar pasos agigantados sin experiencias previas y sin contar con el personal preparado para asumir este reto; esto les puede ocasionar fracasos y hasta el desprestigio del nivel académico, que pudo haber alcanzado anteriormente a la implantación de su Educación Virtual.
Para ello se pueden establecer etapas que permitan ir incorporando el uso de Plataformas y la realización de actividades usando Internet en el aula.
Uso de Plataformas como Complemento de los Aprendizajes: Aquí se puede incluir Moodle, como herramienta de complemento a las actividades realizadas en clases si contamos con entornos en donde al acceder nuestros alumnos puedan encontrar los contenidos del curso, experimentar e interactuar con sus compañeros, etc, con lo cuál se enriquecerían sus aprendizajes. Aquí no se reducen las horas presenciales programadas por la institución, la plataforma se constituye en complemento a ser usada fuera o en horas de clases presenciales. Los profesores experimentarán la creación de cursos, el manejo de contenidos digitales, las interacciones y comunicaciones con sus estudiantes en horario alterno; empezar a entender y conocer el trabajo de facilitador/tutor virtual.
Uso de Plataforma en Aprendizajes Mixtos (Bended Learning): Si como institución nuestros estudiantes y profesores ya han experimentado, conocen el uso de las plataformas con sus interacciones y beneficios educativos; ya podemos pasar a una segunda etapa, en donde reducimos las horas presenciales y potenciamos el trabajo virtual. Esto quiere decir si contamos con un número de horas de clases en nuestras aulas de 24 horas a la semana, podemos pasar a realizarlas en un 50% (12 horas) en forma presencial y el otro 50% (12 horas) en forma virtual. Esta virtualidad comprende el trabajo a través de Plataformas LMS, Salas Virtuales y Sistemas de Verificación de Documentos(2).
Uso de Plataforma en Aprendizajes Exclusivamente Virtuales (eLearning): Esta es la tercera y última etapa de una institución, que accede a realizar sus actividades exclusivamente por Internet. No existen las clases presenciales. Aquí contamos con Tutores/Facilitadores experimentados, que han ido quemando etapa en su desarrollo profesional, alcanzando ya niveles de manejo pedagógico de la Web, conocedores de dinámicas y organización de trabajo en forma virtual; desarrolladores especialistas en implementación de contenidos digitales. Para esta Etapa se requiere obligatoriamente de Salas Virtuales y Sistemas de Verificación de Documentos, como apoyo del trabajo con las LMS.
(1) El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un archivo RSS (formato XML) que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs. ¿Cómo se escucha un podcast? Se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Se pueden descargar los archivos de sonido y video. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en la computadora e incluso, copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3.
(2) Este sistema se integra a los diversos niveles de uso de las Plataformas LMS, en donde ahorra tiempo a los profesores en la verificación de la autenticidad de los trabajos presentados por sus estudiantes. Permite verificar la autenticidad de un documento buscando semejanzas en la Web, esto lo realiza en forma rápida, proporcionándonos un reporte minucioso del mismo; crea su propia biblioteca de trabajos, para que los estudiantes de otras aulas no vuelvan a presentar el mismo trabajo; es útil para instituciones de posgrado facilitando la búsqueda de coincidencias de las tesis.
Páginas consultadas:
http://moodleperu.org/usando/
http://es.wikipedia.org/wiki/Podcast#Contenidos_de_un_podcast
El objetivo de este blog es reunir la información necesaria y registrar los avances que se vayan produciendo durante la creación, puesta a punto e implementación de un curso en línea realizado con un LMS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Buen contenido!.
Van algunas apreciaciones, a ver qué te parecen:
**Habrá que aclarar qué es PodCasting y sistema de verificación de documentos.
**Indicar fuentes consultadas, por favor. Se pueden agregar blogrolls (enlaces a los sitios de donde extrajiste la info).
**Ojo con la oración: Algunos profesores "nos encontramos", no sos vos... No copies y pegues, parafraseá, sintetizá con tus palabras, por favor.
**Ahora, podés seguir con los roles (administrador, experto en contenidos, tutor, profesor, etc.) porque engancha justo con el tercer párrafo.
Seguimos en contacto
Publicar un comentario