Hay diferentes tipos de plataformas:
Éstas pueden ser sistemas muy sencillos hasta llegar a ser altamente complejos y articulados. Una distinción fundamental que hay que hacer cuando se habla de los LMS es la siguiente: por un lado tenemos plataformas comerciales o propietarias, y por otro plataformas open source. Mientras que las primeras son realizadas por empresas de desarrollo de software para lograr su venta, las segundas son desarrolladas por una comunidad de informáticos que las pone a disposición sin costo alguno y cuya licencia permite el acceso al código fuente para mejorar el programa (licencia GNU GPL4. Esta segunda opción resulta de particular interés para las organizaciones que se ocupan de formación relacionada con la experimentación, como las universidades, y que necesitan investigar y experimentar a través de estas herramientas. De hecho, los software libres constituyen un recurso verdaderamente valioso ya que son fácilmente accesibles y disponibles en comparación con plataformas comerciales extremadamente caras.
Plataformas a comparar:
Atutor, una plataforma open source muy conocida y utilizada;
Moodle, una plataforma open source entre las más utilizadas a nivel internacional (su comunidad supera los 70.000 usuarios en todo el mundo);
DoceboLMS, una plataforma open source resultado de un proyecto de Claudio Erba, Fabio Pirovano e Andrea Biraghi, figuras importantes del mundo open source italiano;
Docent, una plataforma comercial de Docent Inc. (ahora SumTotalSystems), empresa norteamericana líder en el sector;
T-learn, una plataforma comercial de una PYME italiana especializada en elearning y document management.
Las características han sido divididas en tres categorías:
Área didáctica - funcional
Usabilidad
Accesibilidad
Funcionalidades para la comunicación y la colaboración
Manuales
Área tecnológica
Instalación y soporte técnico
Conformidad a los estándares o Interoperabilidad y posibilidad de reutilización de los contenidos o Trazabilidad (tracking)
Área financiaria
Costes / licencias
La escala adoptada para la evaluación es la siguiente: no presente (0), escaso, suficiente, bueno, excelente. La primera conclusión a la que se ha llegado es que no existe una plataforma válida para todo tipo de curso; por esta razón es fundamental que cada uno tenga claras sus propias necesidades formativas, las establezca de antemano y actúe consecuentemente.
Atutor | Moodle | Docebo | Docent | T-learn | |
---|---|---|---|---|---|
Usabilidad | Escaso | Bueno | Bueno | Escaso | Suficiente |
Accesibilidad | Excelente | Escaso | Bueno | Escaso | Suficiente |
Funcionalidades colaborativas | Bueno | Excelente | Bueno | Bueno | Suficiente |
Manuales | Suficiente | Bueno | Escaso | Bueno | Bueno |
Instalación, soporte técnico | Suficiente (hosting) | Suficiente (hosting) | Escaso (hosting) | Excelente (hosting) | Excelente (hosting) |
Estándares | Escaso | Escaso | Bueno | Bueno | Bueno |
Costos | 0 | 0 | 0 | Alto | Mediano |
1 comentario:
Buen artículo!. Sólo habrá que ver qué pasó con estas bandas grises que te salen aquí, creo que es un error en el código. La tabla tiene bien su formato, quedó linda.
Publicar un comentario