El objetivo de este blog es reunir la información necesaria y registrar los avances que se vayan produciendo durante la creación, puesta a punto e implementación de un curso en línea realizado con un LMS

miércoles, 30 de julio de 2008

Uso de las plataformas en las instituciones

Colegios: Las Plataformas son usadas como herramientas de Complemento de los Aprendizajes; la presencialidad es importante, las plataformas son usadas en horas de clase y fuera de ella.

Institutos y Universidades: El uso de plataformas debe realizarse inicialmente como Complemento, una segunda y última etapa sería pasar a un Aprendizaje Mixto. Los Aprendizajes Exclusivamente Virtuales, no contribuyen a la formación profesional de nuestros estudiantes, que requieren de mantener no sólo el contacto con el profesor del aula, sino experimentar en laboratorios con equipos, mecanismo y hasta realizar prácticas guiadas.

Posgrados: El nivel profesional de sus estudiantes, les permite acceder a los Aprendizajes Exclusivamente Virtuales; las universidades pueden ir pasando por las diversas etapas hasta lograr la Virtualidad al 100%. Pude saltar las dos primeras etapas, siempre y cuando cuente con profesores con amplia experiencia en Educación Virtual, en caso contrario puede afectar el desempeño académico de sus estudiantes.

Capacitaciones, Diplomados, otros: Las instituciones están accediendo a diversas capacitaciones y actualizaciones a través del Uso de Plataformas en Aprendizajes exclusivamente Virtual; para asegurar la calidad educativa de la institución y desempeño de los estudiantes, se recomienda usar las Plataformas como Complemento o Mixta. En caso de asumir la Virtualidad al 100%, debe contar con el profesorado preparado y con amplia experiencia en el desarrollo de clases virtuales e informar a sus estudiantes la forma de trabajo.

lunes, 28 de julio de 2008

Usando Moodle

Moodle es un entorno que cuenta con diversos recursos y actividades, las que permiten mostrar información y realizar interacciones entre los participantes registrados en la plataforma.

Navegando por Internet y con el uso de Web 2.0, se encuentran herramientas que permiten crear en forma sencilla y gratuita Blog, Foros, Wikis, PodCast(1), Album Fotográficos, etc. Algunos profesores incluyen estas tecnologías en clases presenciales, estos han pasado por la etapa de utilizar herramientas gratuitas en diversas plataformas. Ahora se pueden encontrar todas estas herramientas en una sola, a la que se denomina LMS (Sistema de Gestión de Aprendizajes) como es Moodle; en donde se pueden almacenar todas las actividades de los alumnos como también realizar un seguimiento y acompañamiento de su desempeño en cada curso.


Las Instituciones con el afán de incorporar las tecnologías en sus actividades educativas (eLearning), y constituirse en innovadoras; cometen el error de dar pasos agigantados sin experiencias previas y sin contar con el personal preparado para asumir este reto; esto les puede ocasionar fracasos y hasta el desprestigio del nivel académico, que pudo haber alcanzado anteriormente a la implantación de su Educación Virtual.

Para ello se pueden establecer etapas que permitan ir incorporando el uso de Plataformas y la realización de actividades usando Internet en el aula.

Uso de Plataformas como Complemento de los Aprendizajes: Aquí se puede incluir Moodle, como herramienta de complemento a las actividades realizadas en clases si contamos con entornos en donde al acceder nuestros alumnos puedan encontrar los contenidos del curso, experimentar e interactuar con sus compañeros, etc, con lo cuál se enriquecerían sus aprendizajes. Aquí no se reducen las horas presenciales programadas por la institución, la plataforma se constituye en complemento a ser usada fuera o en horas de clases presenciales. Los profesores experimentarán la creación de cursos, el manejo de contenidos digitales, las interacciones y comunicaciones con sus estudiantes en horario alterno; empezar a entender y conocer el trabajo de facilitador/tutor virtual.

Uso de Plataforma en Aprendizajes Mixtos (Bended Learning): Si como institución nuestros estudiantes y profesores ya han experimentado, conocen el uso de las plataformas con sus interacciones y beneficios educativos; ya podemos pasar a una segunda etapa, en donde reducimos las horas presenciales y potenciamos el trabajo virtual. Esto quiere decir si contamos con un número de horas de clases en nuestras aulas de 24 horas a la semana, podemos pasar a realizarlas en un 50% (12 horas) en forma presencial y el otro 50% (12 horas) en forma virtual. Esta virtualidad comprende el trabajo a través de Plataformas LMS, Salas Virtuales y Sistemas de Verificación de Documentos(2).

Uso de Plataforma en Aprendizajes Exclusivamente Virtuales (eLearning): Esta es la tercera y última etapa de una institución, que accede a realizar sus actividades exclusivamente por Internet. No existen las clases presenciales. Aquí contamos con Tutores/Facilitadores experimentados, que han ido quemando etapa en su desarrollo profesional, alcanzando ya niveles de manejo pedagógico de la Web, conocedores de dinámicas y organización de trabajo en forma virtual; desarrolladores especialistas en implementación de contenidos digitales. Para esta Etapa se requiere obligatoriamente de Salas Virtuales y Sistemas de Verificación de Documentos, como apoyo del trabajo con las LMS.

(1) El podcasting consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente en formato mp3) y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un archivo RSS (formato XML) que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil.Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Una ventaja del podcast es la posibilidad de escuchar en lugares sin cobertura.Su contenido es diverso, pero suele ser una persona hablando sobre diversos temas. Esta es la definición base. Ahora bien, puede ser ampliada de diferentes maneras. Hay podcasts sobre diversos temas, sobre todo tecnológicos. Mucha gente prefiere usar un guión y otros hablan a capella y de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los weblogs. ¿Cómo se escucha un podcast? Se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Se pueden descargar los archivos de sonido y video. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en la computadora e incluso, copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3.


(2) Este sistema se integra a los diversos niveles de uso de las Plataformas LMS, en donde ahorra tiempo a los profesores en la verificación de la autenticidad de los trabajos presentados por sus estudiantes. Permite verificar la autenticidad de un documento buscando semejanzas en la Web, esto lo realiza en forma rápida, proporcionándonos un reporte minucioso del mismo; crea su propia biblioteca de trabajos, para que los estudiantes de otras aulas no vuelvan a presentar el mismo trabajo; es útil para instituciones de posgrado facilitando la búsqueda de coincidencias de las tesis.

Páginas consultadas:
http://moodleperu.org/usando/
http://es.wikipedia.org/wiki/Podcast#Contenidos_de_un_podcast

viernes, 25 de julio de 2008

Características generales de la plataforma educativa Moodle

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.).

Es apropiada para el aprendizaje en línea y para complementar el aprendizaje presencial.

Tiene una interfaz de navegación sencilla, ligera y eficiente.

La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando un editor HTML tan sencillo como cualquier editor de texto de Windows.

Un profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso.

Permite elegir entre varios formatos de curso: semanal, por temas y social.

Ofrece una serie de actividades para los cursos: Consulta, Tarea, Diálogo, Diario, Chat, Foro, Glosario, Wiki, Cuestionario y Reunión.

Todas las calificaciones para los foros, diarios, cuestionarios y tareas pueden verse y descargarse como un archivo con formato de hoja de cálculo.

Crea un registro completo de los accesos del usuario. Se dispone de informes de la actividad de cada estudiante, con gráficos y detalles sobre su paso por cada módulo (último acceso, número de veces que lo ha leído) así como también de una detallada "historia" de la participación de cada estudiante, incluyendo mensajes enviados, entradas en el diario, etc..

Integración del correo. Pueden enviarse por correo electrónico copias de los mensajes enviados a un foro, los comentarios de los profesores, etc. en formato HTML o de texto.

Los profesores pueden definir sus propias escalas para calificar.

Los cursos se pueden empaquetar en un único archivo zip utilizando la función de " Copia de seguridad ", la cual puede ser restaurada en cualquier servidor Moodle.

viernes, 18 de julio de 2008

¿Que es Moodle?

Moodle es un completo sistema de administración de cursos. Su nombre es el acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular)

Es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje. Una de las principales ventajas de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento.

Moodle se distribuye gratuitamente como Software libre (Open Source) bajo la Licencia pública GNU. Básicamente esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright), pero que cualquiera puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte: proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él.

Moodle es accesible desde cualquier computadora que posea un navegador web (Internet Explorer, FireFox y otros).

Moodle permite la importación y exportación de datos, acepta paquetes educativos (Learning Objects) en formato SCORM y está preparado para migrar desde y hacia cualquier plataforma educativa.

sábado, 12 de julio de 2008

Concepción de un estándar de e-learning

La visión de ADL es la de proveer las bases para que la enseñanza y aprendizaje de alta calidad estén al alcance de todas las personas, según sus necesidades individuales, en cualquier momento y en cualquier lugar. Las principales habilidades identificados como fundamentales para la concepción de los contenidos y plataformas de e-learning son: Interoperabilidad, Reusabilidad, Manejabilidad, Accesibilidad, Durabilidad, Escalabilidad y Efectividad en los Costos. Entendamos estas habilidades con algunas cuestiones prácticas.

Interoperabilidad
¿Puede una plataforma exhibir y administrar los contenidos creados para otra plataforma? ¿Puede una herramienta de producción de contenidos generar cursos que puedan ser montados en cualquier plataforma? La interoperabilidad ofrece la capacidad de que una plataforma pueda exhibir contenidos independientemente de quién y cómo fueron creados y de producir contenidos independientemente de la plataforma en la cual serán incorporados.

Reusabilidad
¿Puede un curso (o partes de él) ser reutilizado en otro curso o en otro contexto? ¿Puedo armar un curso en mi plataforma combinando componentes que fueron creadas para otras plataformas? La reusabilidad se enfoca en disminuir los tiempos de producción y aumentar la calidad de los contenidos. En lugar de comenzar de cero, reutilizar lo que ya existe y, si es necesario, mejorarlo.

Manejabilidad
¿Puede la plataforma registrar la actividad entre el usuario y el contenido (tracking)? ¿Puede el tutor o instructor del curso saber cuántas veces o cuánto tiempo sus alumnos visitaron el curso, o conocer el resultado de una evaluación? ¿Puede el contenido conocer el nombre de quien lo está leyendo, o saber si es la primera vez que lo recorre, o en qué página el usuario lo dejó en su última visita? Estas propiedades se consiguen definiendo una forma de comunicación estándar entre la plataforma y los contenidos.

Accesibilidad
¿Pueden los usuarios acceder al contenido apropiado en el momen-to justo y desde el lugar en dónde se encuentren? La accesibilidad apunta a que los contenidos necesarios estén a nuestro alcance en todo momento y puedan ser accedidos desde cualquier lugar a través los dispositivos disponibles.

Durabilidad
¿Serán capaces los contenidos que producimos hoy sobrevivir a la evolución de la tecnología y de los estándares? ¿Podrán los estándares de hoy soportar las tecnologías que se utilizarán en el futuro para el desarrollo de contenidos y plataformas? La durabilidad es el principio destinado a impedir la obsolescencia tecnológica de los contenidos y de los estándares.

Escalabilidad
¿Puede un curso crecer con más contenidos, más materiales, más va-riedad de secuen-cias de recorrido, de forma sencilla e independiente de la plataforma? ¿Puede la plataforma expandir sus funcionalidades, el número de cursos publicados, la cantidad de usuarios soportados, de forma independiente a la estructura de los cursos? La escalabilidad posibilita el retorno de la inversión en el e-learning.

Efectividad en los Costos
Las características descriptas anteriormente derivan en el beneficio adicional de una reducción de costos, ya que, entre otras cosas permite una distribución de la enseñanaza/capacitación de forma económica, en cualquier lugar y momento; ahorra costos en viajes y movilización; posibilita que los profesores/instructores y alumnos administren eficientemente sus tiempos y horarios; mejora el aprendizaje en los estudiantes; reduce los tiempos de capacitación y reduce los costos de producción de contenidos.


Photobucket


jueves, 10 de julio de 2008

Comparación de plataformas

Hay diferentes tipos de plataformas:

Éstas pueden ser sistemas muy sencillos hasta llegar a ser altamente complejos y articulados. Una distinción fundamental que hay que hacer cuando se habla de los LMS es la siguiente: por un lado tenemos plataformas comerciales o propietarias, y por otro plataformas open source. Mientras que las primeras son realizadas por empresas de desarrollo de software para lograr su venta, las segundas son desarrolladas por una comunidad de informáticos que las pone a disposición sin costo alguno y cuya licencia permite el acceso al código fuente para mejorar el programa (licencia GNU GPL4. Esta segunda opción resulta de particular interés para las organizaciones que se ocupan de formación relacionada con la experimentación, como las universidades, y que necesitan investigar y experimentar a través de estas herramientas. De hecho, los software libres constituyen un recurso verdaderamente valioso ya que son fácilmente accesibles y disponibles en comparación con plataformas comerciales extremadamente caras.
Plataformas a comparar:

Atutor, una plataforma open source muy conocida y utilizada;

Moodle, una plataforma open source entre las más utilizadas a nivel internacional (su comunidad supera los 70.000 usuarios en todo el mundo);

DoceboLMS, una plataforma open source resultado de un proyecto de Claudio Erba, Fabio Pirovano e Andrea Biraghi, figuras importantes del mundo open source italiano;

Docent, una plataforma comercial de Docent Inc. (ahora SumTotalSystems), empresa norteamericana líder en el sector;

T-learn, una plataforma comercial de una PYME italiana especializada en elearning y document management.

Las características han sido divididas en tres categorías:

Área didáctica - funcional

Usabilidad

Accesibilidad

Funcionalidades para la comunicación y la colaboración

Manuales

Área tecnológica

Instalación y soporte técnico

Conformidad a los estándares o Interoperabilidad y posibilidad de reutilización de los contenidos o Trazabilidad (tracking)

Área financiaria

Costes / licencias

La escala adoptada para la evaluación es la siguiente: no presente (0), escaso, suficiente, bueno, excelente. La primera conclusión a la que se ha llegado es que no existe una plataforma válida para todo tipo de curso; por esta razón es fundamental que cada uno tenga claras sus propias necesidades formativas, las establezca de antemano y actúe consecuentemente.






























































AtutorMoodleDoceboDocentT-learn
UsabilidadEscasoBuenoBuenoEscasoSuficiente
AccesibilidadExcelenteEscasoBuenoEscasoSuficiente
Funcionalidades colaborativasBuenoExcelenteBuenoBuenoSuficiente
ManualesSuficienteBuenoEscasoBuenoBueno
Instalación, soporte técnicoSuficiente
(hosting)
Suficiente
(hosting)
Escaso
(hosting)
Excelente
(hosting)
Excelente
(hosting)
EstándaresEscasoEscasoBuenoBuenoBueno
Costos000AltoMediano