El objetivo de este blog es reunir la información necesaria y registrar los avances que se vayan produciendo durante la creación, puesta a punto e implementación de un curso en línea realizado con un LMS

sábado, 28 de junio de 2008

Herramientas del alumno

Herramientas de comunicación

Foros de discusión: Son las herramientas en línea que posibilitan el intercambio de mensajes en un cierto plazo, a veces durante días, semanas, o meses. Los foros de dilución relacionados se organizan en categorías, para que el intercambio de mensajes y de respuestas sean agrupados y fácil de seguir.
Las discusiones son moderadas por un coordinador(tutor) quien generalmente introduce el tema, formula preguntas, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión. Permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas.
No se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que tengas ciertos permisos especiales como moderador o administrador

Subir y bajar archivos: Las herramientas de intercambio de archivos permiten que los estudiantes carguen archivos de sus computadoras y que compartan estos archivos con los profesores u otros estudiantes. Los archivos adjuntos a los mensajes hacen parte de correos internos y foros de discusión.

Correo interno: Es el correo electrónico que se puede leer o enviar dentro de un curso en línea al estilo del correo electrónico convencional.
Las herramientas de correo permiten leer y enviar mensajes exclusivamente dentro del curso, algunas herramientas permiten alternativamente acoplamientos a las direcciones externas de correo, para facilitar el contacto con otros miembros del curso. El correo interno puede incluir una libreta de direcciones.

Anotaciones en línea: Las anotaciones y publicaciones en línea les permiten a los estudiantes escribir anotaciones privadas o personales. Los estudiantes pueden compartir o intercambiar publicaciones personales con sus tutores o compañeros, pero no pueden compartir las publicaciones o anotaciones privadas. Estas anotaciones se pueden hacer sobre el curso en general, en un diario personal o a las páginas de contenidos directamente. Esto se convierte en el cuaderno de apuntes del estudiante.

Chat: El Chat es una conversación entre personas en Internet que implica el intercambio de mensajes de un lado al mismo tiempo.
Incluye instalaciones como IRC (Internet Relay Chat) que es un Protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates en grupo o entre dos personas y que está clasificado dentro de la Mensajería instantánea, también incluye otros intercambios similares de texto en tiempo real. Algunas instalaciones permiten que las charlas sean archivadas. Algunos Chat se pueden moderar, haciendo algo similar a la noción de “pasar el micrófono”. Otras charlas pueden ser supervisadas, donde un tutor puede tener la visión de la conversación en un cuarto sin que su presencia sea notada.

Servicio de video: Permite a los profesores enviar video codificado desde dentro del sistema o bien establecer una videoconferencia entre profesores y estudiantes o entre estudiantes.
Los servicios de video incluyen herramientas para la difusión de video sin un dispositivo de entrada de video. Algunos servicios de video proveen la videoconferencia de dos-vías o multi-vías la cual puede tener enlaces punto a punto o mediante un servicidor central.

Pizarra: La herramienta de Pizarra incluye una versión electrónica de un tablero de borrado seco empleado por tutores y alumnos en un salón virtual (también es conocido como el tablero inteligente o tablero electrónico) y otros servicios sincrónicos como aplicaciones compartidas, navegación en grupo y Chat con voz.
Algunas pizarras incluyen herramientas de edición de símbolos matemáticos para explicaciones en línea, visores de diapositivas, y almacenan la información mostrada. En algunas ocasiones el docente puede tomar el mando de la pizarra y en otras todos los participantes tienen igual posibilidad de usarla.


Herramientas de productividad

Bookmarks: Es una herramienta que almacena direcciones de páginas Web que el usuario encontró útil y a las que se quiere acceder fácilmente. Por ejemplo, en Internet Explorer esta herramienta es llamada "Favoritos" y en Netscape y Opera, "Marcadores".
Los bookmarks permiten a los estudiantes accesos rápidos mediante enlaces a páginas de interés o importantes dentro de sus cursos o fuera de ellos en la Web. En algunas ocasiones, los bookmarks son de uso privado de cada estudiante, en otras, puede compartirse con el tutor o entre la clase. Algunos sistemas permiten que los bookmarks tengan anotaciones adicionales.

Calendario/Revisión del progreso: Las herramientas de Calendario/Revisión del progreso permiten a los estudiantes documentar sus planes para un curso y las asignaciones asociadas a este. El calendario en línea es una de las herramientas más usadas.
Las herramientas de Calendario/Revisión del progreso permiten a menudo a los estudiantes chequear sus notas y exámenes, así como su progreso a través del material del curso. Los estudiantes pueden algunas veces comparar sus notas en las asignaturas con el puntaje promedio en esa asignatura, ver el total de puntos obtenidos, el total de puntos posibles y el porcentaje por unidad, por ítem y el global del curso.

Ayuda: Las herramientas de Ayuda se diseñan para ayudar a los estudiantes a aprender cómo utilizar el sistema. Típicamente, estas herramientas son tutoriales que se siguen a ritmo individual y manuales de usuario. Permiten al estudiante hacer un mejor uso del software. Estas herramientas proporcionan las instrucciones y las ayudas acerca del trabajo, para usar los diferentes aspectos del sistema.

Búsqueda dentro del curso: La búsqueda dentro de un curso es una herramienta que permite que los usuarios encuentren material dentro del mismo usando palabras claves.

Trabajo fuera de línea: Comprende un conjunto de herramientas que le permiten al alumno trabajar fuera de línea, junto con aplicaciones de sincronización dentro del curso para la próxima vez que el estudiante se registre. Algunas veces los estudiantes descargan los contenidos de los cursos completos a sus computadoras y otras veces acceden al contenido a través de CD-ROM. El contenido de cursos que residen en CDs pueden tener links o referencias a contenidos en línea. Estas herramientas permiten ubicar fácil y rápidamente al estudiante a aquellas partes en donde estuvo la última vez que ingresó a la plataforma o al CD.
Algunas herramientas permiten la organización del material y actividades de un curso en un archivo de fácil descarga e impresión para su trabajo offline.


Herramientas de intervención del estudiante

Grupos de trabajo: Es la capacidad de organizar una clase en grupos y proporcionar un espacio de trabajo para el mismo, permitiendo al tutor asignar tareas o proyectos específicos.
Algunos sistemas también permiten a los grupos tener sus propias características de comunicación, tales como Chat y foros de discusión.

Auto-evaluación: Las herramientas de auto evaluación permiten a los estudiantes realizar prácticas o revisar los test en línea.
Estas herramientas animan a los estudiantes a tomar la responsabilidad de su propio aprendizaje y la supervisión del progreso de éste.

Construcción de Comunidad Estudiantil: Comprende herramientas que le permiten a los estudiantes crear grupos de trabajo, clubes o equipos colaborativos. Esta opción permite la creación libre de grupos de trabajo con distintos fines.

Portafolio: Son áreas donde los estudiantes Pueden presentar sus trabajos en un curso, poner su foto, listar información demográfica; generalmente comprenden la administración de su página Web personal, enlaces a páginas importantes sobre su trabajo académico y laboral.

martes, 17 de junio de 2008

Elementos técnicos necesarios para el e-learning

Plataforma: Es el entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas, también conocido como LMS (Learning management system).

Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos.

Contenidos: El diseño de los contenidos debe de ser realizado por expertos en metodología didáctica con el objetivo de que respondan a:

Ø adecuación a las necesidades y posibilidades del alumno
Ø calidad y cantidad de la información presentada.
Ø interactividad.
Ø estructura adecuada para su correcta asimilación.

Herramientas comunicativas:

Las herramientas de comunicación constituyen una pieza clave, ya que permiten la interacción entre los diferentes agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha interacción se concreta en la posibilidad de realizar trabajos en grupo, intercambiar experiencias, proporcionar apoyo por parte del tutor, resolución de dudas, etc.
Según que la comunicación sea en tiempo real o no, tenemos:

Herramientas de comunicación síncrona: teléfono, Chat, webcam, videoconferencia, pizarra electrónica, documentos compartidos on-line.

Herramientas de comunicación asíncrona: son las que le dan al e-learning buena parte de su carácter (“anytime, anywhere”). Foros de debate, grupos de noticias, correo electrónico, y últimamente los Blogs y las Wiki

domingo, 8 de junio de 2008

Normas Scorm

Como iniciativa para compartir recursos entre las distintas plataformas de E learning así como mantener los estandares en la documentación de grandes corporativos e instituciones educativas el gobierno de los Estados Unidos lanzó en el año 2000 un Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartibles denominado norma SCORM (Sharable Content Object Reference Model), en el que se conjuntaron los lineamientos y requisitos que definen la forma de agregar contenidos de aprendizaje en sistemas de Internet que pueden ser compartidos por distintas plataformas.
Algunas especificaciones dirigidas a desarrolladores y proveedores de contenidos, LMS, plataformas y servicios educativos que plantea la norma SCORM son los siguientes:

Empaquetamiento
El empaquetado de contenidos incluye la descripción de la estructura y localización de los materiales en línea, es un conjunto de normas y vocabularios XML que permiten estructurar y describir los contenidos facilitando el transporte de los mismos entre distintas plataformas.
Librería de Recursos
Colecciones de recursos accesibles a través de una red digital; pueden incluir los recursos, los metadatos que describan dichos recursos o ambos.
Metadatos
Etiquetas descriptivas usadas para catalogar materiales educativos con el objeto de facilitar su localización y uso, que incorporan los requisitos de los materiales y la descripción de la forma en que pueden ser implementados.
Diseño de Aprendizaje
Se refiere al desarrollo de un marco de trabajo que permite la diversidad e innovación pedagógica, al tiempo que promueve el intercambio de materiales Inter-operables. Se apoya en el diseño instruccional de los materiales educativos utilizados.

La norma SCORM representa el conjunto de especificaciones que permiten empaquetar, desarrollar y entregar materiales educativos de alta calidad en el lugar y momento necesarios, asegurando los siguientes principios:
Reutilización.
Accesibilidad.
Inter-operabilidad.
Duración.

SCORM consta de tres componentes básicos:
Empaquetamiento de Contenidos. Es la manera en que se almacenan los contenidos de un curso, el modo en que están ligados entre sí y la forma en la que se entregará la información al usuario.
Ejecución de Comunicaciones. Detalla el ambiente para ejecutar la información y está formado por dos partes: comandos de ejecución y metadatos del estudiante.
Metadatos del Curso. Con la información del curso y los que contienen el material del estudiante.
La idea fundamental de los objetos de aprendizaje es la posibilidad de que los estudiantes y sus instructores puedan adaptar los recursos didácticos de acuerdo con sus propias necesidades, inquietudes y estilos de aprendizaje y enseñanza, suministrando una educación flexible y personalizada manteniéndolos en la librería de recursos para que los estudiantes encuentren contextos relevantes a su materia de estudio.

Actualmente existe la versión 1.2.6 de SCORM sobre la cual se puede profundizar más en la dirección
http://www.adlnet.org/