LMS - Learning Management System

El objetivo de este blog es reunir la información necesaria y registrar los avances que se vayan produciendo durante la creación, puesta a punto e implementación de un curso en línea realizado con un LMS

domingo, 30 de noviembre de 2008

Profesor - Administrador del curso

Una vez que el administrador asignó los roles, puedo entrar a la plataforma pero como profesor y administrador del curso.

Al igual que el administrador, a mi izquierda tengo el panel de administración para poder administrar los eventos que conciernen al profesor. Haciendo un clic en Activar edición me permite editar los recursos y las actividades del curso.

La primera tarea ó publicación es una bienvenida al curso seguido de una breve explicación de la metodología, actividades y sistema de evaluación del mismo.

También abrí un foro de bienvenida (obligatorio) con el objetivo de presentarme a mis alumnos e invitarlos a que hagan lo mismo; y un foro de novedades donde se van publicando los sucesos que acontecen a lo largo del curso.

Para subir archivos a la plataforma debemos ir al Panel de administración - Gestor de archivos y subir los mismos, pueden ser documentos, imágenes, videos, etc. una vez que los hayamos subido a la plataforma los podemos utilizar como actividad, recurso, etc.

La primer clase de mi curso es un archivo pdf seguido de la actividad a resolver.

Una vez devuelta la actividad la califiqué en forma numérica junto a un comentario.

Asimismo, publiqué una lección de prueba, un cuestionario, creé un Glosario y una wiki.

Tanto las actividades como los recursos fueron configurados de acuerdo a mi conveniencia.

Todo esto lo realicé con ayuda de estos tutoriales y lo que no estaba en éstos lo realicé de forma intuitiva, lo cuál demuestra que Moodle es una plataforma fácil de utilizar.

http://www.scribd.com/doc/8548625/Gestion-y-Admin-is-Trac-Ion-Curso-Moodle
http://www.scribd.com/doc/8548743/Como-Activar-Herramientas-en-Moodle

Administración de la plataforma Moodle

Una vez creado nuestro curso en Ninehub accedemos a la plataforma Moodle e ingresamos el usuario y contraseña del administrador.

A la izquierda está el panel Administración, por medio de éste iremos configurando la plataforma.

Lo primero que debemos hacer es cambiar el idioma, para ello hay que elegir en el panel la opción Languaje, si nuestro idioma no se encuentra debemos instalar el paquete que se encuentra en la opción Languaje packs dentro de éste mismo.
La plataforma seguirá en Inglés, lo que debemos hacer es configurar el usuario (administrador), para ello hacemos clic en la esquina superior izquierda (sobre el link con el nombre del usuario), se abrirá una página con el perfil, es aquí donde, entre otros cambios, elegiremos nuevamente el idioma.

Una vez que nuestra plataforma se encuentra en español comenzamos a configurar el aspecto de la plataforma, todo se realiza desde el panel administración.
Podemos cambiar la apariencia o tema de la plataforma, subir imágenes en la página principal, darles diferentes formatos al texto, en fin, darle el aspecto que deseamos.

Podemos crear diferentes categorías y crear uno ó la cantidad de cursos que queramos, en mi caso creé tres categorías: Nivel básico, Nivel medio y Nivel avanzado, dentro del nivel básico creé el curso 'Alfabetización y Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación'.

El siguiente paso es configurar el acceso a los usuarios, se puede configurar para que acceda cualquier persona o que nosotros, como administrador realicemos la inscripción.
Una vez configurada el acceso a los usuarios e inscriptos algunos, el siguiente paso fue la asignación de roles.
Mi curso consta de un profesor administrador del curso y dos alumnos.

El siguiente tutorial que me proporcionó Guillermo Candela de MoodlePerú explica en forma detallada los procedimientos aquí mencionados.

http://www.scribd.com/doc/7649256/Administrar-Moodle

miércoles, 29 de octubre de 2008

Problemas al instalar Moodle

Después de seguir todos los pasos para la instalación de Moodle en mi Pc surgió el siguiente problema: La instalación de Apache y la creación de la base de datos salió como decía el apunte; pero al querer instalar Moodle, en el navegador aparece la pantalla en blanco.Al surgir este problema consulto en el foro de instalación de Moodle de la organización Moodle Perú y hago una consulta con respecto al incoveniente.Guillermo, la persona que responde al foro, me dice que debo buscar el archivo config.php y hacerle unas modificaciones. Este archivo no se encuentra, pero sí uno llamado config-dist. Al abrirlo con el bloc de notas, dice que hay que renombrarlo con el nombre config.php y ubicarlo en el directorio de más alto nivel, lo hago al igual que los cambios que me indica Guillermo pero sigo sin que aparezca nada en el navegador; por lo cuál decido empezar la instalación en un hosting gratuito; aquí también tuve problemas, seguí todos los pasos pero cuando Moodle debía aparecer en el navegador, me mostraba otro error, así que recurrí nuevamente al foro. Guillermo me da unas posibles soluciones y también me dá la dirección de una página en la cuál puedo configurar una plataforma Moodle como si la huiera instalado, esto resolvió mi problema y me permitió seguir con el proyecto. La página a la cuál me refiero es: http://ninehub.com/

Tutoriales para la instalación de Moodle

Estos son los tutoriales que me dió Guillermo de la organización Moodle Perú:

http://www.scribd.com/doc/7619005/Manual-Conociendo-Moodle
http://www.scribd.com/doc/7619060/Manual-Instalacion-Moodle-Hosting-Gratuito

viernes, 12 de septiembre de 2008

Implementación

Para la implementación del sistema de educación virtual, se debe realizar los
siguientes pasos:


· Instalación del servidor web.
· Instalación del lenguaje de programación.
· Instalación del servidor de base de datos.
· Creación de la base de datos.
· Instalación del sistema de educación virtual.


Una vez instalado y configurado el sistema de educación virtual, se debe
proceder a la implementación del curso o cursos virtuales. Posteriormente se
debe verificar el correcto funcionamiento del curso para cada uno de los
perfiles de usuario designados (Profesor, Estudiante, etc.). Los cursos deben
ser respaldados en otro medio de almacenamiento adicional al repositiorio del
sistema de educación virtual (Cintas, CD, etc.)


El software se puede bajar desde el sitio: http://download.moodle.org


moodle

Páginas consultadas: http://moodleperu.org/ (Foro del curso Instalación de Moodle)

Requerimientos para la instalación de Moodle

Para la implementación de la plataforma de educación virtual se
tienen los siguientes requerimientos.


Requerimientos de Hardware
· Pentium Core 2 Duo igual o mayor a 2.0 GHz
· Placa Intel compatible con Core 2 duo
· 1GB de memoria RAM
· 160 GB de disco duro SATA
· Case con Fuente de poder certificada de 300 Watts
· Teclado y Mouse estándar.


Requerimientos de Software
· Windows XP Service Pack 2
· Servidor Web Apache (1)
· PHP versión (2)
· MySQL (3)


Requerimientos de Telecomunicaciones
· En ambiente Lan, se requiere conexiones Ethernet de 100 Mbit/s,
recomendado 1 Gbit/s.
· Para brindar acceso a los alumnos vía Internet se requiere una conexión
mínima de 2 Mbits/s. Esto puede variar dependiendo la cantidad de
usuarios y el perfil de acceso a la web. También es de relevancia para el
estudiante remoto la velocidad de su propia conexión.


moodle
(1) Apache es un servidor Web, lo que permite visualizar la información como página Web en Internet o Intranet.
(2) PHP es un lenguaje de programación que crea páginas con la misma extensión para hacerlas dinámicas.
(3) MySQL es un sistema de gestión de datos.

Páginas consultadas: http://moodleperu.org/ (Foro del curso Instalación de Moodle)

martes, 2 de septiembre de 2008

Prueba piloto

Una de las causas de fracaso en la implementación de una plataforma e-learning es la de utilizar una plataforma inadecuada para la ejecución de los cursos. Por diversas causas (plataforma, contenido, ancho de banda, falta de escalabilidad, contenido inadecuado para la ejecución, etc.) el participante experimenta la ejecución e interacción del curso de forma deficiente provocando un conjunto de errores y el abandono del mismo.
Para evitar cualquiera de estos problemas es preciso realizar una prueba piloto en diferentes escenarios y participantes que garantice el correcto funcionamiento de la plataforma.

Los principales puntos a tener en cuenta son:


Plazos y costos

Permite obtener datos ajustados respecto de los plazos y costos de las tareas específicas de e-learning, en función de factores propios de la institución, tales como los estilos de diseño multimedia y la dedicación de los docentes a las tareas de tutoría. Al mismo tiempo se pueden trazar objetivos de reducción gradual de costos en función de la familiarización con el uso de las herramientas del campus y del aumento de escala en la actividad de desarrollo multimedia.

Evaluaciones internas y de los alumnos:
Como resultado del análisis de las evaluaciones del curso piloto realizadas por los alumnos, las
cátedras y la administración, se deberán incorporar ajustes en el diseño de e-learning, en la configuración del campus, en los métodos de los profesores-tutores y en los reportes administrativos.

Opciones sobre la plataforma tecnológica:

En base a la experiencia piloto la institución tendrá una idea más precisa sobre las prestaciones que se requieren por parte del Campus. En el caso en que la institución hubiera realizado el proyecto piloto mediante una plataforma propia, éste será el momento de replantear sus características y planificar las tareas de adaptación del software de LMS correspondientes.
Si, en cambio, el proyecto piloto hubiera sido realizado sobre una plataforma de terceros y la institución deseara migrar en algún momento a una plataforma propia, éste sería el momento adecuado para especificar los requerimientos de la plataforma propia e iniciar el proceso de selección de la misma y de su proveedor.


Pàginas consultadas:
http://www.tema-e.com.ar/e-learning
http://carlosperezquezada.wordpress.com